lunes, 28 de noviembre de 2011

Gobierno argentino promueve transgénicos para multiplicar cosecha de granos

Gobierno argentino promueve transgénicos para multiplicar cosecha de granos

Argentina está dando un fuerte impulso al uso de semillas transgénicas para que su cosecha pegue un salto a 160 millones de toneladas para 2020, aunque expertos señalaron que una legislación vetusta traba la evolución de un sector que tuvo graves peleas con el gobierno.

Argentina es el tercer país que más transgénicos usa en el mundo, con 22,9 millones de hectáreas sembradas

Argentina es un exportador agrícola clave y el gobierno ha proclamado la necesidad de una nueva ley de semillas que cubra el vacío legal que dificulta el cobro de regalías y que llevó a firmas semilleras a retrasar su desarrollo local, pero la norma no sería tratada en el Congreso este año.
"Apuntar a la genética como uno de los factores que permite aumentar la producción es una estrategia lógica", dijo a Reuters Gabriel Vázquez Amábiles, ingeniero agrónomo de la red de empresas agropecuarias CREA.
Desde la creación del Ministerio de Agricultura, en el 2009, el país autorizó el uso de seis eventos transgénicos de maíz y dos de soja, frente a las doce variedades que se habían aprobado en las dos décadas anteriores, dijo el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, en una entrevista reciente con Reuters.

"El avance científico tiene que servir no sólo para curar enfermedades, sino también para incrementar la producción de alimentos", agregó el funcionario.

La estrategia oficial dista de la visión que las autoridades tenían hace pocos años sobre granos transgénicos como la soja, el principal cultivo del país, que fue demonizado por el gobierno durante una fuerte disputa que tuvo con el sector agropecuario.

El ingeniero Vázquez señaló que los granos transgénicos son un factor primordial para una estrategia de incremento productivo, ya que "el 50% del aumento de rendimiento por año en maíz, trigo y girasol es por progreso genético, y aproximadamente un 60% para la soja".

Los planes del Gobierno


El gobierno prevé en su Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) llevar la cosecha hasta los 160 millones de toneladas para 2020, desde los 100 millones que se producen aproximadamente hoy en día, de la mano de nuevas variedades de granos transgénicos.

"El avance científico es de tal magnitud y de tal velocidad que cosas que nos parecían mágicas o imposibles hasta hace muy poco tiempo, hoy se han realizado, multiplicando la productividad a través de la ciencia y la tecnología como nunca se había visto", aseguró la presidenta Cristina Fernández.

Limitantes legales. Muchos creen que la actual legislación sobre semillas transgénicas dificulta el cobro de regalías a los agricultores por el uso de granos desarrollados por empresas semilleras, un tema que en el pasado generó una feroz pelea con el gigante Monsanto.

"Si no resolvés el tema de la propiedad intelectual en el tema de las semillas, se va a desalentar la investigación genética local", explicó Vázquez.

Argentina pionera en el uso de semillas transgénicas


Argentina fue pionera en el uso de semillas modificadas genéticamente en la década de 1990, que le permitieron ser actualmente el tercer exportador mundial de soja y el segundo más importante de maíz.

"Si se desarrollaran trabajos (de modificación genética de semillas) para las zonas del país que tienen limitantes específicos, tendríamos respuestas genéticas locales a problemas locales", agregó el experto.

El gobierno sostiene la necesidad de una nueva norma para evitar disputas como la que tuvo con Monsanto en defensa de los intereses de productores y exportadores frente a la firma, que reclamaba sumas millonarias por el uso local de su tecnología Roundup, la cual nunca llegó a patentar en el país.

"Algunos productores chicos se niegan a las nuevas tecnologías, no quieren pagar el derecho de obtentor. Lo que no entienden es que las nuevas tecnologías van a venir si se les reconoce la propiedad intelectual", dijo Basso.

Pero Vázquez advirtió que, además de las dificultades legales, la adopción de tecnología genética en los campos es limitada por problemas en la comercialización de cereales, que desalientan la inversión de los agricultores.

En Argentina, el gobierno establece restricciones a las exportaciones de granos para garantizar el abastecimiento doméstico y evitar alzas de precios, pero los productores denuncian que ese sistema genera distorsiones de precios en el mercado.

    Uruguay y Brasil: Transgénicos y agrotóxicos van de la mano

    Uruguay y Brasil: Transgénicos y agrotóxicos van de la mano

    La organización alude a los casos de Brasil y Uruguay. En un boletín reciente la organización ofrece datos que presentó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria brasileña durante en un seminario sobre Agrotóxicos, Salud y Sociedad realizado en la ciudad de Brasilia el pasado mes de julio. "Brasil es uno de los mayores consumidores de agrotóxicos en el mundo. Los cultivos de soja (soya) transgénica han acrecentado el uso de estos productos, seguidos por el maíz, caña de azúcar y algodón.

    En el 2008 el mercado brasileiro consumió 673,862 toneladas de estos productos, probando así -contrariamente a lo que dice la propaganda de las empresas- que los cultivos transgénicos aumentan el uso de los agrotóxicos."

    Uruguay está en una situación similar, sostiene RAPAL. Según datos que obtuvo la organización del gobierno uruguayo, entre 2002 y 2008 las importaciones de herbicidas, insecticidas y fungicidas subieron 258%. En 2002 se importaron 5,336 toneladas y en 2008 13,770 toneladas de agrotóxicos, utilizados en varios cultivos, pero principalmente en la soya transgénica.
    "Las empresas que venden las semillas transgénicas son las mismas que venden los agrotóxicos, o sea, que su ganancia es por partida doble", concluye RAPAL-Uruguay. "Nuestra población también sufre impactos por partida doble, claro que estos por donde se les mire son negativos: el uso masivo de agrotóxicos ha causado intoxicaciones y enfermedades en las personas que aplican estos venenos, muerte de abejas, terneros, peces, contaminación del suelo y agua. Es un modelo avasallador, que desplaza a los pequeños productores y está terminando con la apicultura y con la pesca artesanal."

    Las pocas corporaciones transnacionales que controlan el negocio de los transgénicos, que incluyen a Monsanto, BASF, Bayer, Dow y Dupont, son también precisamente líderes mundiales en la producción de pesticidas.

    VIDEO: policías son grabados cobrando coimas a infractores




    VIDEO: policías son grabados cobrando coimas a infractores

    Los agentes que deberían cuidar el orden del tránsito evitan multas a cambio de billetes e, incluso, monedas


    El programa “Domingo al Día” presentó hoy imágenes grabadas entre el 2010 y este año en las que aparecen agentes policiales recibiendo coimas.
    En las imágenes se ve a agentes del Escuadrón Fénix, del Escuadrón de Emergencias, de la comisaría de Santa Isabel (Comas) y hasta de provincias, aceptando desde billetes hasta monedas a cambio de hacerse de la vista gorda y no colocar papeletas por infracciones de tránsito.
    La congresista Luis María Cuculiza, en entrevista en dicho reportaje, fue enfática al comentar que “el que delinque debe salir de la Policía”.

    “Los estudiantes no necesitamos a la clase política para vencer. Necesitamos a los trabajadores y al pueblo”

    Chile: “Los estudiantes no necesitamos a la clase política para vencer. Necesitamos a los trabajadores y al pueblo”
    Andrés Figueroa Cornejo

    “Los estudiantes ya están en condiciones de ser parte sustantiva de un eventual movimiento popular general. Y no sólo por lo que ha ocurrido estos meses. En rigor hay un largo trabajo anterior sin el cual era imposible lo acontecido. Es decir, el movimiento estudiantil es un producto de acumulación de fuerzas, es un resultado histórico.”



    Los próximos 5 y 6 de diciembre cursarán las elecciones generales de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), agrupación de la principal casa de estudios superiores tradicional del país andino, originalmente pública, nacional, gratuita, laica y estatal, pero desde los tiempos de la tiranía y la Concertación, arrojada al autofinanciamiento, a una subvención fiscal insuficiente y administrativamente diezmada a través de la diáspora de las universidades regionales salidas de su vientre.

    Podrán participar en los sufragios más de 20 mil estudiantes ante un cuadro electoral donde compiten 9 listas. Ilustrando la peregrina situación de los sectores progresivos en Chile, 5 de las ofertas reivindican la izquierda (Creando Izquierda, Izquierda Estudiantil, Nueva Izquierda, ¡Abran paso a la lucha!, y Luchar, creando universidad popular). Una de la Concertación denominada Nace (DC + PPD); dos de derecha (CDU Atrévete a pensar diferente (RN) y La Chile Para Todos, la solución es naranja! (gremialista)); y una formada por quienes acamparon en la Casa Central de la universidad (República Independiente, Autárquica y Anárquica de la cochina). Los 5 cargos de la nueva mesa directiva se prorretearán proporcionalmente de acuerdo a la cantidad de votos que obtenga cada postulante.
    Mientras quien suscribe lee un correo urgente que denuncia que, una vez más, la policía militarizada asaltó esta madrugada territorio mapuche de “Temucuicui, en la Comuna de Ercilla. Son unos 200 carabineros, con armamento, disparando a las casas y a la gente, niños incluidos, bombas lacrimógenas. Enorme y descontrolada violencia”, por medio de skype se realiza la siguiente entrevista con el candidato que encabeza la Lista I para las próximas elecciones de la FECH, Felipe Ramírez Sánchez.

    Felipe (23 años) expresa el proyecto del Frente de Estudiantes Libertarios, colectivos independientes, Praxis, Igualdad, y Auka-Mapu, y cursa su último año de periodismo en el Instituto de la Comunicación Imagen de la Universidad de Chile, donde presidió el centro de estudiantes. Se ha desempeñado como comunicador social en el periódico de papel y digital El Ciudadano, y haciendo largas caminatas como trabajador de Correos de Chile. Felipe Ramírez proviene de una familia graneada políticamente que recorre todo el espectro existente.

    -¿Cuáles son los aspectos esenciales del programa de tu lista?

    “Fortalecer el movimiento estudiantil y articularlo con el movimiento social (trabajadores y pobladores); la educación como un derecho social fundamental de los pueblos y no una mercancía, que esté asegurada por el Estado en su conjunto y ligada a cada persona y colectividad; la construcción de un sistema de enseñanza pública popular y de excelencia.”

    -Ustedes hablan de un diseño de universidad otro…

    “Sí. Junto con las modificaciones a sus formas de financiamiento y a los currículos, nos interesa abrir el debate más amplio posible respecto de la orientación de la educación superior en el país, el rol de la universidad, su relación con el mundo social. La universidad debe superar los ámbitos educativos convencionales y dedicarse también a la producción de conocimientos asociados a los derechos laborales, medioambientales, de género. El objetivo superior es crear un proyecto de país que provenga desde abajo, desde las grandes mayorías hasta ahora, subordinadas.”

    -¿Y cuáles serían sus determinaciones?

    “Las del socialismo.”

    -¿Cuál de sus versiones?

    “Una sociedad que se construya sobre la decisión participativa de todos y todas, lejos de un Estado y sobre la base del movimiento social ‘en poder’, bajo el control de la producción y administración económica del conjunto social.”

    “ES PRECISO ‘TIRARSE A LA PISCINA’”

    -¿Por qué estimas que se ganaron la posibilidad de conducir la FECH?

    “El espacio nació a lo largo de los meses de movilización y cristalizó en la actual confluencia que represento. Ocurrió que el énfasis de las distintas agrupaciones en el trabajo diario era muy parecido; territorial, de base, junto a organizaciones sociales. Y nos encontramos de cara a las elecciones de la FECH sin una alternativa de carácter estratégico que empatara con nuestra visión, diferente a la de la izquierda convencional. Como nunca antes, los estudiantes están empoderados. No es responsable soslayar esta posibilidad histórica. Resulta preciso ‘tirarse a la piscina’ para transformar la institucionalidad estudiantil vigente.”

    “EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ES UN RESULTADO HISTÓRICO”

    -¿Qué evaluación hacen del movimiento de este año que termina, en el medio vaso lleno y en el medio vaso vacío?

    “No conseguimos los objetivos que habíamos comprometido en la movilización. No logramos la educación gratuita y la desmunicipalización de la enseñanza escolar no está resolviéndose como lo demandan los jóvenes. Sin embargo, lo vivido y lo luchado es incomparable con procesos sociales anteriores. Hubo objetivamente un acompañamiento ampliado de la sociedad a través de protestas concretas, como los ‘caceroleos’ y las marchas nocturnas en un sinnúmero de comunas de todo Chile. Existe un avance tangible del movimiento social. Ahora bien, nosotros estimamos que el movimiento no ha terminado. Los estudiantes no se fueron ‘para la casa’. Ya existe una fuerza para enfrentar un nuevo ciclo de lucha en la calle, incorporando a los estudiantes de la enseñanza técnica, los institutos profesionales. ¿Cómo los integraremos a la Confederación de Universidades de Chile? Y los estudiantes ya están en condiciones de ser parte sustantiva de un eventual movimiento popular general. Y no sólo por lo que ha ocurrido estos meses. En rigor hay un largo trabajo anterior sin el cual era imposible lo acontecido. Es decir, el movimiento estudiantil es un producto de acumulación de fuerzas, es un resultado histórico.”

    -¿Qué rol le asignas a los trabajadores?

    “Si no paralizan los sectores económicos estratégicos, como los portuarios, los forestales, los mineros del cobre, el comercio, el retailer, la banca, simplemente los estudiantes no podemos ganar.”
    -¿Y los estudiantes de secundaria?

    “El gobierno se ha ensañado con los escolares. Han sido los más duramente reprimidos por un lado, y políticamente el Ejecutivo ha adoptado una ofensiva privatizadora y cerrado establecimientos municipalizados, por otro. Aquí urge la alianza y la solidaridad más férrea y concreta.”

    Nota de periodista: En pos de la unidad, se están realizando gestiones para entrevistar a candidatos de otras listas que representen las demandas originales del movimiento estudiantil chileno.

    Corrupción

    Corrupción

    A propósito de la corrupción heredada de la cuarta república en Venezuela y de los casos lamentables en la Revolución Bolivariana Socialista. Deseamos indagar en relación al tema, sin ánimos de culpas y con la idea de analizar el origen del problema.

    En términos sencillos, se puede entender como abuso de poder o mala conducta; en el campo político, abuso del poder en la función pública para beneficio personal. En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado o Nación.

    Indicamos que la corrupción política es una realidad mundial, y su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez política de cada país. A su vez, todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política. Las formas más comunes de corrupción son: El tráfico de influencias, los sobornos, las extorsiones, los fraudes, la malversación, el uso ilegitimo de información privilegiada, el patrocinio, el caciquismo, el compadrazgo, el nepotismo, la impunidad, entre otras.

    Las causas internas de la corrupción, es decir, las que tienen que ver con el individuo, pueden ser: Falta de valores humanos, carencia de conciencia social, falta de educación, desconocimiento legal, baja autoestima, modelos distorsionados y negativos, entre otras.

    Las causas externas, es decir, las que dependen de la sociedad, son: La impunidad en los actos de corrupción, modelos sociales que transmiten una falta de valores, excesivo poder discrecional del funcionario público, concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades del gobierno, control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden se expongan a la luz pública los casos de corrupción, salarios demasiado bajos, falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los fondos públicos y de los procesos de decisión, poca eficiencia de la administración pública, entre otros.

    Qué efectos causa la corrupción en términos políticos?: Socava la democracia y el buen gobierno ya que supone un desacato e incluso una subversión de los procesos formales. La corrupción en las elecciones y en los cuerpos legislativos los convierte en irresponsables y distorsiona la representatividad de las políticas diseñadas; en el terreno judicial, la corrupción pone en entredicho el imperio de la ley o estado de derecho; y en la administración pública da como resultado un ineficiente suministro de servicios.

    De un modo más general, la corrupción erosiona la capacidad institucional del gobierno, ya que se desprecian los procedimientos, se desvían los recursos y se venden y compran los puestos y cargos públicos. Al mismo tiempo, la corrupción erosiona la legitimidad del gobierno y también los valores democráticos, tales como la confiabilidad y la tolerancia.

    Estados Unidos: La corrupción inunda el Congreso

    Estados Unidos: La corrupción inunda el Congreso

    |Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 

    En Estados Unidos algunos congresistas habrían aprovechado las medidas de rescate financiero para su lucro personal, según un centro que vigila las relaciones entre políticos e intereses financieros.

    Su investigación pone al descubierto que varios parlamentarios que inicialmente se mostraron en contra de salvar a los bancos y empresas importantes, más tarde, de forma inesperada, cambiaron de opinión e invirtieron en las compañías que iban a recibir ayuda financiera de miles de millones de dólares de los fondos aportados por los contribuyentes.

    Según Center for Responsive Politics, un grupo sin fines lucrativos que vigila las relaciones entre el dinero y política, el cabildeo y sus efectos sobre las elecciones y la política estatal, 19 miembros del Congreso estadounidense tenían inversiones en el banco Goldman Sachs en 2010. La mayoría de esos congresistas son más poderosos y/o ricos que sus colegas. 

    Goldman Sachs fue una de las causantes de la crisis económica de 2008 y ahora es más boyante que nunca. La compañía recibió 10.000 millones de dólares de la Reserva Federal en 2008 en inversiones en el marco de un programa de ayuda en plena crisis de las hipotecas 'subprime'.

    Algunas voces denuncian que este caso prueba la generalización de las prácticas corruptas en el parlamento estadounidense.

    “Definitivamente se ve que hay un conflicto de intereses entre los congresistas que invierten su dinero en compañías que han sido rescatadas”, comentó Ronald Gochez, coordinador de la Coalición de inmigrantes del sur de California.

    Gochez comparó este sistema a una “mafia bipartidista” que usa el dinero de los impuestos para su propio beneficio. Además está seguro que los “medios corporativos de Estados Unidos no van a informar de esto” porque los mismos congresistas invierten en estas compañías mediáticas.

    La Habana: Afirman que nacimiento de la Celac marcará un hito histórico mundial

    La Habana: Afirman que nacimiento de la Celac marcará un hito histórico mundial

    |Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 
    El nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebrará el próximo 2 y 3 de diciembre en Caracas (capital venezolana) “marcará un hito en la historia” del mundo y permitirá que América Latina “llegue a un punto sin retorno”, afirmó este domingo el diario cubano Juventud Rebelde.

    “En Caracas (...) Nuestra América le estará pariendo al mundo un nuevo corazón”, opinó el diario cubano, luego de considerar que este organismo “no estará exento de tropiezos, zancadillas, desconstrucciones”.

    Juventud Rebelde destacó que la Celac tendrá entre sus objetivos “consolidar la independencia” y “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

    “Será el primer organismo continental en que no estarán Estados Unidos ni Canadá”, agregó.

    La decisión de crear la Celac surgió en febrero de 2010 durante una reunión presidencial en Cancún (México), cuando 32 países de la región acordaron conformarlo para desligarse de la influencia estadounidense.

    El pasado mes de junio, el presidente cubano, Raúl Castro, saludó la creación de este nuevo bloque latinoamericano y resaltó la importancia que tiene la Celac porque “es el primer organismo que surge, que estamos los que tenemos que estar, sin enfrentarnos con nadie, ese no es el objetivo", en alusión a Estados Unidos.

    Para el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ándres Izarra, la Celac romperá con “viejos esquemas, viejos dogmas y paradigmas (…) Está alineada con esta nueva realidad de independencia, de soberanía y de un continente que se está poniendo los pantalones largos para asumir con identidad propia, con criterio propio y políticas propias los retos que tiene en este siglo 21 y las futuras generaciones”.

    El nuevo organismo estará articulado en cinco grandes bloques: político, energético, de desarrollo social, ambiental o de cambio climático y económico-financiero, que permitirán profundizar la integración en un contexto de solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación que beneficie a los pueblos de la región.

    Para este lunes, se espera la llegada a la capital venezolana de los presidentes de Colombia, Brasil y Ecuador, quienes participarán en la Cumbre Presidencial el próximo viernes y sábado donde nacerá la Celac.

    Este evento histórico dispondrá de alta tecnología y un de canal exclusivo para transmitir a diversas naciones del mundo todo lo que acontezca en la cumbre.